 |
Cereus Peruvianus Mostrosus |
Nombre
Científico: Cereus
Peruvianus variedad Mostrosus.
Tipo de
planta: Cactus. El
Cereus Peruvianus variedad mostrosus, cuyo hábitat natural son las
cálidas regiones de la América semidesértica, ofrece un escultórico aspecto de
retorcida columna, con extrañas y curiosas ramificaciones. son una mutación de la especie original, puede constituir un
interesante elemento decorativo en un sombrío ambiente moderno. Los ejemplares
de este cactus presentan una extravagante combinación de tallos ramificados e
irregulares, coronados con un corto penacho de espinas amarillas. Los más
maduros producen durante el verano fragantes flores grandes de color blanco,
nocturnas, de vida breve. Pueden cultivarse tanto en exterior como en interior.
Temperatura:
Este cactus prefiere
una temperatura de 15 ºC a 24 ºC durante el verano y un ambiente algo más
fresco con mucho sol y bien iluminado de 5 ºC a 20 ºC durante el invierno.
Humedad: Requiere poca humedad y una buena
ventilación. Pulverice con agua por la mañana temprano. No lo exponga a la luz
solar mientras tenga gotas de agua, para evitar que se queme.
Situación: Jardines con mucho sitio alrededor, También adecuadas para el alfeizar de una
ventana orientada al sur, estas plantas requieren mucho sol.
Riego: Riéguelo poco o nada entre mediados de
Octubre y finales de Marzo, solo lo suficiente para que no se seque. En Verano,
riéguelo y pulverice la planta regularmente. Durante la estación de
crecimiento, riéguelo periódicamente, , pero deje que la
tierra se seque.
Abono: Cuando el cactus esté bien
desarrollado, abónelo en Primavera con un puñado de superfosfato.
Trasplante: Trasplante los cactus jóvenes todas
las primaveras, utilizando dos partes de
tierra corriente o mantillo de hojas y una parte de arena gruesa. Aunque
es una planta del desierto, no puede vivir solo de arena.
Reproducción:
Esquejes.
Primeros
Auxilios: Muchos de
los problemas de los cactus son consecuencia
de malos hábitos de riego.
Consejos: En condiciones normales, estos cactus
a veces no florecen. Sin embargo, con un poco de cuidado en verano y algo de
descuido en invierno, en lo referente a los riegos, puede que dé flores.
 |
Mostrosus |
No hay comentarios:
Publicar un comentario